Programa Académico (Preliminar)

Martes 3 de junio
Las actividades se llevarán a cabo en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
17:00 – 17:30 Traslado de participantes para registro.
17:30 – 18:30 Registro de participantes.
18:30 – 19:00 Traslado al Coctel de bienvenida.
19:00 – 21:30 Coctel de bienvenida.
Quinta Gameros, Universidad Autónoma de Chihuahua
21:30 Regreso a los hoteles.
Miércoles 4 de junio
Las actividades se realizarán en la Universidad Autónoma de Chihuahua, Campus 2.
8:30 – 9:00 Transporte de participantes de hoteles a la Universidad Autónoma de Chihuahua Campus 2.
9:00 – 9:50 Ceremonia de Inauguración de la LII Conferencia Nacional de Ingeniería de la ANFEI.
Edificio de Seminarios
9:30 – 17:00 Registro de participantes.
10:00 – 10:50 Conferencia Magistral I. «La importancia de la formación de ingenieros para el desarrollo del Estado de Chihuahua«.
Edificio de Seminarios.
11:00 – 11:50 Conferencia Magistral II. «La vinculación, nacional e internacional, con instituciones de educación superior, en pro del desarrollo de nuestro país«.

Edificio de seminarios.

Maestro Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

12:00 – 13:00 Reunión Comité Académico de la Conferencia Nacional de Ingeniería.
Sala de reuniones.
12:00 – 13:30 Mesa Redonda I. «Vinculación educativa a nivel internacional«.
Edificio de Seminarios.

  • Laura Eugenia Romero Robles, LACCEI/Tec. Monterrey.
  • Isabella Dufour-Baumgartner, Escuela de ingeniería: IMT Mines Albi, Francia y red GE4.
  • Douglas Cortes, NMSU (New México State University).
  • José Miguel Ramírez Olivos, Agencia Espacial Canadiense.
  • Lizza Ivett Solís Chávez, Universidad Autónoma de Chihuahua.
13:30 – 14:00 Foto oficial Mural.
Edificio de laboratorios.
14:00 – 15:30 Comida.
Edificio de laboratorios.
16:00 – 19:00 Presentación de ponencias en salas simultaneas.
Edificio de Seminarios.

  • Sala 1. Experiencias y recomendaciones en la formación de ingenieros.
  • Sala 2. Experiencias y recomendaciones en la formación de ingenieros.
  • Sala 3. Innovación en el proceso de formación de ingenieros.
  • Sala 4. Innovación en el proceso de formación de ingenieros.
  • Sala 5. Vinculación con la industria y los sectores sociales.
17:00 – 19:00 Taller para directivos. «Las buenas prácticas académicas y directivas y las necesidades de contar con nuevas competencias«.

Edificio de seminarios.

Dra. Elia Marúm Espinosa, Universidad de Guadalajara.

19:30 – 20:00 Traslado al Paraninfo Universitario.
20:00 – 21:30 Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
21:30 Regreso a los hoteles.
Jueves 5 de junio
Las actividades se llevarán a cabo en el Instituto Tecnológico de Chihuahua II del TecNM.
8:00 – 8:30 Transporte de participantes de los hoteles al Instituto Tecnológico de Chihuahua II.
8:30 – 17:00 Registro de participantes.
Edificio T.
9:00 – 11:00 Inauguración y presentación de ponencias en Cartel.
Lobby del Edificio T.
9:00 – 10:40 Mesa Redonda II. «Ingeniero multilingüe, una ventana de oportunidad académica y laboral«.
Auditorio.
11:00 – 12:00 Foro de académicos «Uso del identificador de colaboradores e investigadores abiertos (ORCID)«.

Mtra. Ana Laura Gritti, Universidad Autónoma de Sinaloa.

12:00 – 15:00 Presentación de ponencias en salas simultaneas.
Edificio T.

  • Sala 1. Experiencias y recomendaciones en la formación de ingenieros.
  • Sala 2. Experiencias y recomendaciones en la formación de ingenieros.
  • Sala 3. Experiencias y recomendaciones en la formación de ingenieros.
  • Sala 4. Innovación en el proceso de formación de ingenieros.
  • Sala 5. Vinculación con la industria y los sectores sociales.
  • Sala 6. La mujer en la ingeniería.
15:00 – 16:00 Comida libre.
16:00 – 19:00 Recorrido cultural opcional.  Visita al Centro Histórico de la Ciudad de Chihuahua.
19:00 – 19:30 Traslado al evento cultural.
20:00 – 23.00 Evento cultural: Rodeo.
Arena de Rodeo, Universidad Autónoma de Chihuahua
23:00 Regreso a los hoteles.
Viernes 6 de junio
Las actividades se llevarán a cabo en el Instituto Tecnológico de Chihuahua del TecNM
8:30 – 9:00 Traslado de participantes de hoteles sede al Instituto Tecnológico de Chihuahua del TecNM.
9:00 – 10:00 Conferencia Magistral III. «Los semiconductores y la importancia de su fabricación en el plan de industrialización de México«.

Centro Cultural (CCI).

Mtro. Ulises Alejandro Fernández Gamboa, Secretario de Innovación y Desarrollo Económico.

10:00 – 11:30 Mesa Redonda III. «La inteligencia artificial (IA) y su impacto en el currículo de los ingenieros que requiere la transformación del país«.
Centro Cultural (CCI).

  • Dr. Gerardo Méndez. Miembro del Clúster Automotriz de Chihuahua.
  • M. C. Rafael González. Gerente General del Clúster CI2.
  • Dr. Juan Ramírez. Profr. Investigador del ITCh, miembro de la Red Nacional de Inteligencia Artificial y del SNI.
  • Dr. José Mireles García. Director de Vinculación del IA Center.
11:45 – 12:45 Conferencia Magistral IV. «Desarrollo de talento con responsabilidad social ante el nearshoring«.

Centro Cultural (CCI).

Mtro. Ramón Jiménez López/Andrea Yadira Zarate Fuentes, Director General y Secretaria de Vinculación del TecNM.

12:45 – 13:15 Sesión de Conclusiones.
Centro Cultural (CCI).
13:15 – 14:30 Entrega de Reconocimientos a los Mejores Egresados de Ingeniería del País 2024.
Centro Cultural (CCI).
14:30 – 15:00 Ceremonia de Clausura de la LII Conferencia Nacional de Ingeniería de la ANFEI.
Centro Cultural (CCI).
15:00 Regreso a los hoteles.
Sábado 7 y domingo 8 de junio de 2025
Recorrido cultural opcional: Visita al poblado de Creel, Chihuahua.
(Evento con costo extra con un operador independiente)
Sábado 
8:00 – 13:00 Traslado por carretera Chihuahua – Creel.

Visita a una comunidad Menonita.
Se podrá observar el modo de vida de esta comunidad que al pasar del tiempo conserva sus costumbres que los hacen únicos, se visitará una quesería y casa de familia tradicional para degustar una merienda ligera a base de productos que ellos mismos elaboran.

13:00 Llegada a Creel, Pueblo Mágico. Considerado como la puerta a Barrancas del Cobre.
ecorrido con visitas a: el Lago de Arareco, Valle de los Hongos, Misión Jesuita y Cueva indígena.
14:00 Registro en el Hotel The Lodge.
Tarde libre, se recomienda una caminata por la plaza del pueblo, visitar la iglesia, el pequeño museo y las tiendas de artesanías.
Domingo
8:00 Salida del Hotel The Lodge y traslado a la estación de ferrocarril. Tiempo para desayunar (NO incluido)
Recorrido en Chepe Express en Clase Ejecutiva.
10:00 Llegada a la estación Divisadero Barrancas.
10:15 – 14:30 Visita al Parque Barrancas.

¡La Mejor Opción Para Conocer Las Barrancas Del Cobre!
El Parque Barrancas es una atracción turística situada en la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, México. Inaugurado el 25 de Septiembre del 2010. El parque es un gran lugar para los amantes de la naturaleza y de los deportes de aventura, ya que ofrece una amplia variedad de actividades, que conjugadas con los impresionantes paisajes de las Barrancas del Cobre lo convierten en un sitio turístico inigualable.

Las actividades opcionales que ofrece el parque como es teleférico, tirolesa, vía ferrata y zip rider tienen un costo adicional.

15:00 Salida a la ciudad de Chihuahua por carretera.
20:00 Llegada a la ciudad de Chihuahua.

Última actualización: 2025-04-14 15:42:11