El 4 de febrero de 2025 se llevó a cabo en la modalidad virtual el panel “Experiencias de elaboración, estructuración y presentación de ponencias”, el cual tiene por objetivo impulsar la presentación de trabajos en la LII Conferencia Nacional de Ingeniería de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) “Internacionalización y globalización: Una oportunidad de la ingeniería para potenciar el desarrollo social y económico de la nación” que en esta ocasión se organiza de forma colaborativa con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Instituto Tecnológico de Chihuahua del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Tecnológico de Chihuahua II del TecNM.
En este panel, moderado a distancia por el Dr. Arturo Torres Bugdud en representación del Dr. Arnulfo Treviño Cubero, vocal de Conferencias Nacionales de la ANFEI, participaron la Dra. Irma Yazmín Hernández Báez de la Universidad Politécnico del Estado de Morelos (UPEMOR), la M. en I. Hilda Citlalli Alvarado Grecco de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Dr. Francisco Javier Delgado Cepeda del Consejo Editorial de la ANFEI y de la Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), campus Estado de México, y el Dr. Vicente Hernández García de la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), este último en la modalidad virtual.
Este espacio dio lugar a la orientación de que han presentado ponencias en varias ediciones de la Conferencia Nacional de Ingeniería, trabajos que han destacado por respetar los lineamientos de la Guía de Elaboración y Estructuración de Ponencias compartida por la ANFEI y del formato American Psychological Association (APA), además de su pericia profesional y práctica docente.
“Nuestros problemas son muy similares, entonces, si nosotros ya descubrimos una técnica, una estrategia, que nos ha estado dando resultados, es un muy buen momento y un excelente foro la conferencia nacional de la ANFEI para compartir con nuestros pares estas experiencias y estos resultados”, señaló la Dra. Hernández Báez a manera de invitación para el auditorio.
“Esto es para saber cómo mejoré (como profesor), hay que saber que tenemos un laboratorio enorme en nuestras instituciones y no solamente le damos beneficio social, la sociedad requiere mejores procesos de formación de nuestros ingenieros”, señaló el Dr. Torres Bugdud luego de destacar el papel de la ANFEI en la actualización en los docentes que participan en la Conferencia Nacional de Ingeniería.
En relación con el formato APA, uno de los temas recurrentes en las correcciones hechas a los académicos, docentes, investigadores y directivos que presentan sus trabajos en este magno evento, la M. en I. Alvarado Grecco hizo énfasis en que los autores y coatutores se apoyen en este recurso que la asociación nos proporciona. Asimismo, recomendó “siempre dar crédito a la persona que creó la idea original y así vamos generando mayor conocimiento”.
“Revisen los formatos que ya están publicados”, recomendó el Dr. Delgado Cepeda, ya que además de la guía que brinda la asociación podemos encontrar trabajos afines a nuestra investigación que nos pueden dar una orientación más clara, ya que el formato requerido es un error recurrente en las ponencias presentadas.
Posteriormente, el Dr. Hernández García destacó que la coherencia es un tópico importante con el objetivo de cuidar la forma y el fondo que impactará en las instituciones de educación superior de ingeniería afiliadas a la ANFEI. De igual manera, les sugirió trabajar en equipo para enriquecer lo presentado.
Finalmente, el Dr. Torres Bugdud señaló que es importante tener la satisfacción de que “lo que estamos haciendo, está bien hecho” esto en el contexto de la gran responsabilidad que implica formar el grueso de los ingenieros en México. “Todos nos enriquecemos con estos trabajos”, celebró entusiasta el también coordinador de Enlace de la Región II de la ANFEI.