La elaboración de reactivos es una buena práctica que 20 profesores de instituciones formadoras de ingenieros de todo el país afiliadas a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), coordinados por el Dr. Carlos García Franchini y el Comité Académico de este evento, llevaron a cabo del 12 al 14 de marzo de 2025 en el marco del Taller de Elaboración de Reactivos del Concurso de Ciencias Básicas 2025 de la ANFEI para garantizar la calidad, la relevancia y el rigor académico que ofrecen eventos académicos como este. Cabe destacar, que la sede de este taller fue el Instituto Tecnológico de Apizaco del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
“Sean bienvenidos en el marco del 50 aniversario, es para nosotros un honor recibirlos en esta institución”, dijo entusiasta la Dra. Yesica Imelda Saavedra Benítez, directora del Instituto Tecnológico de Apizaco del TecNM, quien además manifestó que el taller es uno de los muchos eventos académicos que tienen previstos para festejar.
Este taller es de suma importancia dado que los reactivos deben adaptarse a los avances en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias básicas: Matemáticas, Física y Química, lo cual asegura que esta competencia aborde temas actuales y sean representativos de los contenidos de los programas académicos de las carreras de ingeniería ofrecidas por las instituciones que conforman la asociación.
Además, la renovación constante de los reactivos evita la repetición de preguntas y garantiza que los estudiantes demuestren sus conocimientos de manera genuina. Es por ello que, cada edición del concurso requiere una revisión detallada de los reactivos con el objetivo de eliminar ambigüedades y mejorar la claridad de las preguntas, tomando en cuenta que los reactivos deben estar alineados con los objetivos pedagógicos establecidos y ser apropiados para el nivel educativo de los concursantes. Asimismo, es importante que cubran una variedad de competencias, desde la comprensión teórica hasta la capacidad de aplicar conceptos en situaciones prácticas.
En este sentido, invitamos a las instituciones de educación superior de ingeniería que no han participado en ninguna edición del Concurso de Ciencias Básicas de la ANFEI, lo hagan, como un indicador de los conocimientos y las habilidades con las que cuentan los estudiantes que representan a su institución y, en caso de requerirlo, identificar qué acciones correctivas se deben llevar a cabo.
Finalmente, el Ing. Juan José Echevarría Reyes, secretario ejecutivo de la ANFEI, dijo “a nombre del Dr. José Ángel Méndez Gamboa, presidente del Comité Ejecutivo 2024-2026 de la ANFEI, agradecemos la hospitalidad que brinda la Dra. Yesica Imelda Saavedra Benítez”, además de reconocer el crecimiento de la institución desde su gestión como director del Instituto Tecnológico de Apizaco del TecNM. Asimismo, señaló que el taller, programa educativo que los reúne, fue posible gracias a los directores que propusieron a los profesores que acudieron.
A la ceremonia de inauguración asistieron: la Dra. Yesica Imelda Saavedra Benítez, directora del Instituto Tecnológico de Apizaco del TecNM; el Dr. Carlos García Franchini, coordinador del Concurso de Ciencias Básicas 2025 de la ANFEI; el Ing. Juan José Echevarría Reyes, secretario ejecutivo de la ANFEI; el Mtro. Jacinto Flores Minor de la Academia de Ciencias Básicas; la Mtra. Luz Fabiola Sánchez Parra, subdirectora académica; el Mtro. Reynaldo Ramos Gómez, subdirector de Planeación y Vinculación; el Mtro. Abisai Morales Jiménez, subdirector de Servicios Administrativos, estos últimos del Instituto Tecnológico de Apizaco del TecNM.