MODELO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Resumen
Al igual que en los diferentes órdenes de la vida en la época actual, la enseñanza de la Ingeniería en México vive momentos de transformación. Ante este escenario, el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos busca responder a los desafíos que el siglo XXI trae consigo. Es así que en su Modelo Educativo para el Siglo XXI destaca la obligación de adecuar y consolidar mecanismos que permitan retroalimentar los procesos internos de las instituciones que lo integran. En el Instituto Tecnológico de Ciudad Valles se diseñó un Modelo Integral para el Desarrollo Educativo (MIDE) que da significado a su razón de ser, la formación de ingenieros, para así generar las condiciones para cumplir su misión y visión, cuyo objetivo es proveer un marco conceptual – operacional para potenciar las capacidades del Instituto para situarlo dentro del espacio de la competitividad global. El MIDE se desarrolló a través de un proceso de investigación cualitativa en la cual se realizó un análisis profundo de políticas y tendencias en educación superior y análisis de casos exitosos de instituciones del mismo nivel educativo.Citas
ANFEI. (2013). Conclusiones de la XL Conferencia Nacional de Ingeniería. Tuxtla Gutiérrez: ANFEI.
ANUIES. (2012). Inclusión con Responsabilidad Social: Una nueva generación de políticas de educación superior. México, D.F.: ANUIES.
Arenas Landínez, A. L., & Jaimes Luna, B. M. (2008). Calidad y Competencias: propuesta de un Modelo Educativo para Educación Superior. UIS Ingenierías, 87 - 103.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica. (2012). Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales. México, D.F., México: DGEST.
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.
Morán, L. (2008). Criterios para análisis comparativo de modelos y diseños educativos. Educación y Educadores, 139-158.
Secretaría de Educación Pública. (2013). Programa Sectorial de Educación 2013 - 2018. México, D.F.: SEP.
UNESCO. (9 de Octubre de 1998). Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Obtenido de
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm