LA ARGUMENTACIÓN, FUNDAMENTO EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES DE INGENIERÍA

Autores/as

  • María Dolores Flores Aguilar Instituto Tecnológico de Mazatlán
  • Juan Carlos Franco Ortega Instituto Tecnológico de Mazatlán
  • Laura Raygoza Solís Instituto Tecnológico de Mazatlán
  • Concepción del Rocío Vargas Cortez Instituto Tecnológico de Toluca

Resumen

El liderazgo distingue a quien lo ejerce por su capacidad, entre otras aptitudes, para presentar argumentos que logren convencer y persuadir a grupos diversos con la finalidad de alcanzar metas en común. En este documento se presentan resultados de investigación que contrastan las competencias de los programas de estudio de ingeniería que fomentan el liderazgo y las actividades de discusión y análisis crítico percibido por estudiantes y docentes a lo largo de los estudios de ingeniería en un tecnológico federal. Los hallazgos muestran la necesidad de fortalecer el curriculum y las prácticas docentes que reconozcan en la argumentación un pilar fundamental del liderazgo de los ingenieros a lo largo de sus estudios profesionales y en las disciplinas.

Citas

Agosto-Riera, S.-E., & Mateo-Girona, M.-T. (2015). La enseñanza de la escritura académica en la universidad española. Análisis de experiencias y prácticas relevantes. Cultura y Educación, 27(3), 629-648. doi:10.1080/11356405.2015.1072355

Alianza FIIDEM. (2014). Resultados de la encuesta a empresas nacionales y extranjeras que trabajan en México. México: Alianza FIIDEM.

Bañalez Faz, G., Vega López, N. A., Reyna Valladares, A., Rodríguez Zamarripa, B. S., & López Munguía, R. (2013). Investigación de la lectura y escritura académica en la Educación Media Superior y Superior. En A. Ávila, A. Carrasco Altamirano, A. A. Gómez Galindo, M. T. Guerra Ramos, G. López-Bonilla, & J. L. Ramírez Romero, Una década de investigación educativa en conocimientos disciplinares en México. Matemáticas, ciencias naturales, lenguaje y lenguas extranjeras (págs. 327-348). México: ANUIES. COMIE.

Baron, R. A., & Byrne, D. (2005). Psicología Social. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Bazerman, C., Dean, C., Early, J., Lunsford, K., Null, S., Rogers, P., & Stansell, A. (2012). International advances in writing research: cultures, places, measures. Fort Collins, Colorado: The WAC Clearinghouse.

CACEI. (2017). Marco de Referencia del CACEI 2018 en el marco internacional. México: CACEI. Recuperado el 20 de Febrero de 2018, de http://cacei.org.mx/images/Marco_2018/L-CACEI-DGE-05_marco_ref_ING_inst_2018_2_08feb17.pdf

Calsamiglia-Blancafort, H., & Tusón-Valls, A. (2004). Los modos de organización del discurso. En H. Calsamiglia-Blancafort, & A. Tusón-Valls, Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso (págs. 269-323). Barcelona: Ariel Lingüística.

Camps, A. (1994). La argumentación. En A. Camps, La enseñanza de la composición escrita (págs. 161-190). Barcelona: Barcanova.

Camps, A., & Castelló, M. (Enero-Abril de 2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17-36. Obtenido de http://red-u.net/redu/documentos/vol11_n1_completo.pdf

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Carlyle, T. (2008). On Heroes, Hero-Worship and the Heroic in History. (R. Burkey, Ed.) Project Gutenberg Ebook. Obtenido de Gutenber Files: http://www.gutenberg.org/files/1091/1091.txt

Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (2014). Encuesta de competencias profesionales 2014. Obtenido de CIDAC: http://www.cidac.org/encuesta-de-competencias-profesionales-2014/

Chitez, M., Kruse, O., & Castelló, M. (2015). 2015: The European Writing Survey: Background, Structure, Implementation, and Some Results. Winterthurt, Suiza: ZHAW Zurich University of Applied Sciences (Working Papers in Applied Linguistics 9).

Fiedler, F. E. (2002). The curious role of cognitive resources in leadership. En E. Riggio, & E. Murphy (Edits.), Multiple intelligence and leadership (págs. 91-104). Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Hogg, M. A., & Vaughan, G. M. (2010). Psicología Social. (M. Haro, D. Klajn, G. López, & A. Morando, Trads.) Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Lea, M. L., & Street, B. V. (1998, junio). Student writing in higher education: an academic literacies approach. Studies in Higher Education, 23(2), 157-173.

Moreno de Alba, J. G. (2009). Historia y presente de la enseñanza del español en México. México: Universidad Nacioal Autónoma de México.

Morris, C. G., & Maisto, A. A. (2005). Psicología Social. En C. G. Morris, & A. A. Maisto, Introducción a la Psicología (M. E. Ortiz Salinas, Trad., págs. 410-447). México: Pearson Educación.

Moyano, E. I. (2004). La escritura académica: una tarea interdisciplinaria a lo largo de la currícula universitaria. Revista Texturas(4), 109-120.

Padilla, C. (2013, junio). Escritura y argumentación académica: trayectorias estudiantiles, factores docentes y contextuales. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(10), 31-57.

Descargas

Publicado

2018-01-29